Fecha: 03/06/2022
El presidente de Castilla-La Mancha ha presentado en Toledo el `Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030´, hoja de ruta para impulsar la transición energética de la región a través de diferentes medidas económicas, sociales y medioambientales que ayudarán a implantar un nuevo modelo energético más racional, eficiente y sostenible basado en el desarrollo de las energías renovables.
Junto al presidente Emiliano García-Page, ha estado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, quien ha desgranado este plan de acción con el cual se prevé atraer inversión privada por un importe cercano a los 20.000 millones de euros y conseguir producir un 78,6% del total de la energía con energías renovables. En esta línea, ya se ha demostrado que el desarrollo de energías limpias crea riqueza y empleo, sobre todo en zonas rurales, y con este Plan se espera generar unos 9.000 empleos al año en su desarrollo inicial.
Este nuevo ‘Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030’ busca conseguir una generación eléctrica de origen cien por cien renovable que minore la dependencia de las importaciones energéticas y así lograr reducir el precio de la electricidad. A día de hoy Castilla-La Mancha es una comunidad que exporta gran cantidad de su energía excedente producida, por lo que va a mejorar sus redes de transporte y distribución de energía pudiendo abastecer a comunidades vecinas como la Comunidad Valenciana o Madrid.
El Plan Estratégico está dividido en dos programas, ‘Programa de Fomento de las Energías Renovables’ y ‘Ahorro y Eficiencia Energética’, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo y uso de las energías renovables (tanto para uso eléctrico como térmico) y el fomento del autoconsumo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Del mismo modo, se pretende promover el ahorro energético modificando los hábitos de consumo de los ciudadanos, empresas y administraciones locales, y principalmente de los sectores con mayor potencial de ahorro. Por ello, el Gobierno regional ya está adoptando medidas como el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en edificios públicos y la integración de infraestructuras de recarga y vehículos eléctricos en sus flotas.
Por último, el consejero ha comunicado que, para contribuir a esa transición energética, el presupuesto destinado para ello se ampliará hasta los casi 70 millones de euros en forma de ayudas e incentivos que fomenten el desarrollo de sistemas de autoconsumo y las actuaciones de eficiencia energética.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=boGhT0ij-o4
Enlace permanente: https://www.castillalamancha.es/node/345996