Fecha: 20/03/2024

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha abogado durante la mañana de este jueves porque el nuevo modelo energético que se está impulsando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha pueda compatibilizar los desarrollos de la agricultura con la instalación de las plantas fotovoltaicas, que favorezcan la transición energética en base a las energías renovables.

Así lo ha indicado durante la celebración de la I Jornada de Bioagrovoltaica de la Unión Nacional de Empresas Fotovoltaicas (UNEF), en la que esta asociación, que agrupa a más de 700 empresas que representan al 90 por ciento de la actividad fotovoltaica en España, ha presentado su primer informe sobre la energía agrovoltaica.

En este contexto, Gómez ha destacado que comparten con el estudio su objetivo final, “que no es otro que dicho desarrollo pueda combinar la práctica de la agricultura con la producción de energía solar, siempre desde el más absoluto rigor y respeto medioambiental”.

Al respecto, ha informado que el Ejecutivo regional está ya trabajando en un estudio para crear una nueva medida agroambiental asociada a los parques fotovoltaicos y sus medidas compensatorias, que persigue aunar este esfuerzo que realizan las empresas. La consejera ha añadido que gracias a la agrovoltaica se aprovecha una misma superficie de terreno, tanto para obtener energía solar como para productos agrícolas, favoreciendo además el autoconsumo fotovoltaico, ya que las necesidades energéticas de las explotaciones pueden cubrirse fácilmente con la electricidad generada con el aprovechamiento de la energía solar en estas áreas agrícolas, abaratando así las facturas.

La consejera también ha vuelto a poner en valor que, cerca ya de completarse este primer trimestre de 2024, Castilla-La Mancha se mantiene como una referencia en la implantación de potencia eléctrica procedente de fuentes renovables en España. El impulso que se está dando a la transición energética castellanomanchega con un modelo más económico, eficiente y menos contaminante, gracias al desarrollo de este tipo de energías, está permitiendo tener un mix energético donde la potencia instalada generada por las renovables ya representa el 84 por ciento del mismo, lo que sitúa a la región 22 puntos por encima de la media nacional. Según ha dicho Gómez, esto significa que, a día de hoy, Castilla-La Mancha podría cubrir con la energía procedente de fuentes renovables que genera en la región “la demanda eléctrica de toda la Comunidad Autónoma”.

Enlace permanente:  https://www.castillalamancha.es/node/380341